Productos I Línea Sintéticos

Esmalte Sintético Pizarrón Mate
Nueva Fórmula del Esmalte Sintético Mate Pizarrón con resinas alquídicas especiales, pigmentos que otorgan excelente
cubritivo, desarrollado especialmente para permitir el deslizamiento de la tiza con escrituras y un fácil borrado.
Excelente nivelado mate de gran resistencia al rayado y frotado sin producir brillo.
PRESENTACIÓN
Envases de 1/2 y 1 Litro. Se provee en color: Negro Mate.
USOS
En interiores sobre madera, hardboard, mampostería, metal, etc
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
Las superficies deben estar limpias, secas y libres de óxido, polvo o grasitud.
En mampostería, hormigón o revoques, es importante que la superficie esté exenta de alcalinidad, que haya curado
adecuadamente antes de ser pintada o bien se realice un lavado con ácido muriático al 20% con agua para generar
mordiente adherencia.
Enjuagar y dejar secar 48 hs.
Para maderas nuevas aplicar una mano de Fondo Blanco para Madera San Agustín para disminuir la absorción de
la misma.
Sobre superficies ferrosas aplicar Antióxido San Agustín, o Convertidor de Oxido San Agustín, desengrasando previamente.
No dejar pasar más de 3 días para terminar el trabajo con Esmalte Sintético Mate Pizarrón San Agustín.
En todas las superficies lijar bien antes de pintar, eliminando el polvillo por completo.
APLICACIÓN
Puede aplicarse con pincel, rodillo o soplete.
Diluir con aguarrás, si fuera necesario hasta un 5%.
El trabajo quedará terminado con 2 ó 3 manos.
Secado al tacto de 3 a 5 horas. Secado entre manos 8 horas.
Secado final 72hs. para escribir con tiza.
RENDIMIENTO
12 a 14 m2 por litro por mano, según la absorción de la superficie y el color.
RECOMENDACIONES GENERALES
Mezclar bien el producto antes de usar.
Si tiene que usar más de un envase, conviene unificarlos.
No pintar cuando la humedad relativa ambiente sea superior a 80% o se prevean lluvias.
Evite pintar bajo los rayos directos del sol o superficies calientes ya que se perjudica la adherencia, por la excesiva
evaporación de solventes.
El tiempo de secado puede variar dependiendo de las condiciones climáticas.
Almacenar los envases en lugares frescos y secos.
Mantener fuera del alcance de niños.
Lavar los elementos de trabajo con aguarrás mineral.